El mundo no es cómo lo hemos visto siempre. Ya escribimos una entrada en la que hablábamos de que el mapa perfecto no existe y de que la razón lo la que los seguimos usando son las proyecciones cartográficas.
Aunque parezca mentira, los mapas no representan la realidad fielmente. Todo mapa tiene algún defecto. Se trata de conocer los defectos posibles y elegir, de todos ellos, el que mejor se adapta al uso del mapa, o el que menos daño hace.
Y es que pasar de una superficie esférica, como la Tierra, a un plano, como el mapa, puede hacerse de varias maneras. Ninguna es perfecta, pero las deformaciones pueden ser aceptables para determinados usos.
Este paso de la superficie esférica a plana se llama proyección y no es más que una serie de ecuaciones que pasan de coordenadas esféricas a coordenadas planas. Visualmente es cómo envolver la Tierra con el papel que luego será el mapa y proyectar los contornos terrestres sobre ese papel.
Tipos de proyecciones cartográficas
¿Y cómo elegir qué tipo de proyección utilizar?
En primer lugar hay que saber qué se va a medir en el mapa. Según eso existen :
- Proyecciones conformes, que mantienen los ángulos entre líneas. Son imprescindibles en la navegación, tanto aérea como marítima. Medir el ángulo entre una dirección cualquiera y el norte en una proyección conforme significa poder usar la brújula para navegar.
- Proyecciones equidistantes, que conservan las distancias. Se usan para los mapas de carreteras, por ejemplo.
- Proyecciones equivalentes, que conservan las áreas. Necesarias para el catastro o la agricultura.
Definido el uso, queda ver cómo envolver la Tierra. Existen proyecciones cilíndricas, cónicas y planas, según se envuelva con un cilindro, cómo si la Tierra quedara dentro de un tubo, con un cono, como ponerle un gorrito, o con un papel plano pegado en alguno de sus puntos.
La profesora Patricia Snaider tiene publicado un trabajo llamado «Proyecciones Cartográficas y Sistemas de Referencia» en la revista Geográfica Digital del IGUNNE de la que me he permitido extraer estas 4 imágenes. El trabajo completo, que os recomiendo consultar, esta disponible aquí.
Aquí se ven los tipos de proyecciones según las superficies sobre las que se proyecta.
En la proyección cilíndrica la línea de contacto del tubo con la Tierra es la que menos deformaciones sufre. Permiten representar todo el globo , pero a partir de ciertas latitudes las deformaciones son tan grandes que es mejor usar otras opciones.
Las proyecciones cónicas solo son útiles en las zonas tropicales.
Las proyecciones planas tienen mucha utilidad, pero solo para zonas pequeñas. En cuanto aumenta un poco la distancia al punto de contacto la deformaciones de exageran.