Los mapas de seguros contra incendios de Sanborn

Los mapas de seguros contra incendios de Sanborn contenían toda la información que necesitaban las compañías de seguros.

Los mapas de seguros contra incendios de Sanborn fueron un negocio durante muchísimos años.

Sanborn es una empresa de mapas fundada en Nueva York, en 1866. Su intención: publicar mapas urbanos de las principales ciudades de Estados Unidos. El gran incendio de Chicago de 1871 y las medidas que se tomaron a la hora de reconstruir la ciudad le proporcionaron la oportunidad de convertirse en una empresa necesaria y competitiva con unos enormes beneficios.

Chicago antes de 1871

Antes del gran incendio Chicago era una ciudad de madera. Situada en un emplazamiento estratégico llevaba unas décadas ofreciendo grandes oportunidades de negocio a sus habitantes. La expansión era vertiginosa y las necesidades de construcción obligaban a utilizar materiales rápidos y baratos como la madera. No solo las edificaciones eran de madera, a veces se usaba este material hasta para el pavimento de las calles cuando las necesidades no dejaban otra opción.

El incendio

El gran incendio se produjo en octubre de 1871, tras una larga época de sequía. Cuenta la leyenda que se originó porque una vaca golpeó una lampara encendida, pero lo cierto es que no es más que eso: una leyenda. Las causas del incendio nunca llegaron a saberse.

Durante dos días, y ayudado por el viento, el fuego estuvo consumiendo la ciudad edificio tras edificio: 17.000 estructuras en un área de 9 km cuadrados, 300 personas fallecidas y más de 100.000 quedaron en la calle. El desastre provocó un absoluto caos en la ciudad. Los robos y saqueos se multiplicaban por momentos y fue necesaria la ley marcial durante un par de semanas.

La reconstrucción

Ante semejante tragedia, la ciudad, lejos de arrugarse y sumirse en la miseria, se propuso reconstruir lo perdido y evitar que volviera a ocurrir. Antes incluso de que el incendio estuviera extinguido por completo ya se habían formado comités para la reconstrucción. En poco tiempo se aprobaron leyes urbanísticas teniendo en cuenta el peligro de incendio y la utilización de materiales más resistentes, como la piedra, el ladrillo o el hierro. Durante la década de 1870 ya se habían construido más 10.000 edificaciones nuevas. También se instauró el seguro contra incendios como medida de protección.

Los mapas de seguros contra incendios de Sanborn

Y aquí es dónde entra Sandborn. Las compañías de seguros necesitaban información del estado de los edificios y sus alrededores para establecer sus primas. La Sandborn Map Company se embarcó en un proyecto de mapas urbanos en los que les daba a las aseguradoras lo que necesitaban: un mapa en el que aparecía cada edificio con información relevante como material de construcción, uso, tipo de suministro de calor, equipamiento contra incendios, ascensores, industrias cercanas e incluso rutas de acceso a los camiones de bomberos. Todo ello simbolizado con un complejo código de colores.

Este es uno de esos mapas. Está realizado en 1903 y pertenece al volumen 1. La ciudad de Chicago consta de 50 volúmenes con alrededor de 100 hojas cada uno. La compra se hacía mediante suscripción por un número determinado de años y la compañía emitía periódicamente las actualizaciones correspondientes a nuevas edificaciones o reformas en forma de pegatina que se superponían al original.

La Sandborn Map Company no se quedó únicamente en Chicago. Durante siglo y medio cartografió más de 12.000 poblaciones repartidas por EEUU, Canadá y México. El nivel de detalle era tal que a día de hoy constituyen un registro de gran importancia del que hacen uso historiadores, arquitectos e investigadores de cualquier área que necesiten información urbana de la época.

La Sandborn Map Company aún existe y se ha convertido en una moderna compañía de cartografía. Los mapas de seguros contra incendios han sido sustituidos por las últimas soluciones geoespaciales con una tecnología puntera y un equipo en constante crecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Los Mapas Molan Mil.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad