En el apogeo de la era de la exploración marítima, las cartas náuticas se convirtieron en herramientas esenciales para los navegantes que se aventuraban en mares desconocidos en busca de nuevas rutas comerciales y territorios por descubrir. Una de estas cartas, la carta náutica de Mount & Page en 1764, nos ofrece una fascinante visión de la costa española y africana, capturando la esencia de una época de descubrimiento y aventura.
Detalles Técnicos y Geográficos
Esta carta náutica, con una escala aproximada de 1:2.900.000, abarca la costa de la península Ibérica, y en África, desde Larache hasta Argel. Con sus dimensiones de 50,5 x 60 cm, esta obra maestra cartográfica ofrece una representación detallada de la topografía costera, los ríos y otros elementos geográficos relevantes para la navegación.
Contexto Histórico y Editorial
Publicada por Mount & Page en Londres alrededor de 1764, esta carta forma parte de la obra «A complet set of new charts of the coast of Portugal and the Mediterranean Sea». Mount & Page eran una destacada familia de editores que se especializaban en la publicación de cartas náuticas durante más de 100 años, recopilando mapas de diversos autores y produciendo obras de gran calidad y precisión.
Características Especiales
Lo que hace que esta carta sea especialmente notable son los detalles adicionales que la acompañan. En el ángulo superior izquierdo, encontramos notas firmadas por el famoso astrónomo Edmond Halley y por el editor y librero John Merry, destacando las excelencias de la carta. Además, la hidrografía está representada con detalle, incluyendo la desembocadura de los ríos y algunos nombres destacados. Las rosas de los vientos en el mar, con treinta y dos vientos, son una característica distintiva que facilita la orientación del navegante.
Valor Histórico y Cultural
Esta carta náutica no solo es una herramienta práctica para la navegación, sino también un testimonio histórico de la época en la que fue creada. Datada durante el reinado de Carlos III de España (1759-1788), refleja la importancia de la cartografía en el contexto de la exploración y el comercio marítimo en el siglo XVIII. La combinación de toponimia en español, francés e inglés es un recordatorio de la diversidad cultural y lingüística de las regiones representadas en la carta.
Conclusión
En resumen, la carta náutica de Mount & Page de 1764 es mucho más que un simple mapa; es un tesoro histórico y cultural que nos ofrece una ventana a una era de exploración y descubrimiento en los mares del mundo. Su precisión, detalle y valor histórico la convierten en una pieza invaluable para cualquier aficionado a la cartografía o la historia marítima.