Joseph Hutchins Colton

Joseph Hutchins Colton fue uno de los más exitosos y prolíficos editores de mapas del siglo XIX. Su empresa produjo el famosos Atlas Colton

Joseph Hutchins Colton fue uno de los más exitosos y prolíficos editores de mapas del siglo XIX. Para entender su historia tenemos que situarnos en la época y saber que por aquel entonces:

  • El espíritu explorador de los siglos pasados había dejado a paso a los nacionalismos. Todos los países con cierto prestigio querían emprender estudios topográficos de sus territorios. Contar con un mapa nacional preciso era un símbolo de poder. En consecuencia comienzan a crearse los grandes centros topográficos nacionales y las primeras sociedades geográficas.
  • La revolución industrial, el ferrocarril y el telégrafo demandaban mapas para otros usos distintos al de la navegación. Surgen los mapas temáticos y los mapas geológicos.
  • Aparecen nuevas técnicas para la toma de datos, representación del territorio e impresión de los resultados. La producción cartográfica cada vez resulta más sencilla y los mapas cada vez están más al alcance de cualquier bolsillo. Los mapas llegan al público en libros y revistas.

En este contexto podemos imaginar que el siglo XIX fue un buen momento para la aparición de numerosas empresas de cartografía. Una de ellas fue la de la familia Colton.

Origen de la empresa

Joseph Hutchins Colton, el padre, de origen humilde, se trasladó en 1831 a Nueva York donde trabajó como grabador. Sin ninguna formación en cartografía, supo reconocer enseguida el potencial del sector, especialmente en lo referente a mapas ferroviarios. Colton pronto dejó el trabajo y se dedicó a comprar los derechos de autor a otros cartógrafos y a reeditarlos con algunas actualizaciones o grabados adicionales. 20 años después, cuando sus mapas ya habían ganado una gran cuota de popularidad y él se había convertido en un empresario exitoso, amplió la empresa y metió a sus dos hijos en el negocio.

Los hijos de Joseph Hutchins Colton

El mayor, George Woolworth Colton, sí se había formado como cartógrafo y grabador. Conocía los atlas nacionales publicados en Europa y las ideas de Humboldt sobre una geografía menos descriptiva y más científica y analítica. El sueño de Colton hijo era publicar un atlas mundial para que su empresa pudiera competir con las empresas de cartografía que comenzaban a afianzarse en Estados Unidos.

Su sueño se hizo por fin realidad en 1855. Con esa fecha se publicó el magnífico y detallado Atlas del Mundo de Colton. Constaba de dos volúmenes, el segundo salió un año después, con todos los grabados originales y rodeados de un borde en espiral que se convirtió en el sello distintivo de la marca. ¡Objetivo cumplido!

Pero el resultado no salió tan rentable como a ellos les hubiera gustado. De hecho, debido al precio, las ventas no fueron muy abundantes y durante dos o tres años la empresa decidió venderlo en un volumen único y más barato. Los mapas tuvieron que hacerse más pequeños y se eliminó el borde característico. Esto tampoco gustó al público, que lo compró todavía menos, y en 1860 se vieron obligados a volver al formato original y al borde. Las ventas repuntaron y el atlas se estuvo vendiendo hasta bien entrada la década de 1880, de manera que al final puede decirse que el sueño de G.W. Colton también resultó ser un éxito económico.

Los mapas

mapa Colton-Antartida

Si miráis los mapas veréis que cualquiera de ellos destaca por su riqueza en detalles. A mí me gusta particularmente este de la Antártida, el de la derecha de la imagen, pero seguramente es por mi pasión por esa zona. Representa exquisitamente bien las rutas seguidas por los exploradores de los últimos 20 años: Wilkes, Bellinghausen, Ross, KIempt, Cook y Biscoe. Este pertenece a la edición de 1872 y es el primero que apareció en color. En las ediciones anteriores se publicaba en blanco y negro. El interior del continente, lógicamente, aparece vacío ya que el polo sur no se pisó hasta 1911. Da la casualidad de que el año de la publicación de esta edición coincide con el año de nacimiento de Amundsen, el primer hombre en llegar hasta allí.

Os he hablado de este de la Antártida pero como veis hay muchos más. Están disponibles en muchas bibliotecas y colecciones cartográficas. La de David Rumsey es siempre una buena opción por la calidad de sus digitalizaciones, así que si queréis apreciar los detalles o ver los mapas restantes allí los podéis encontrar fácilmente.

Si no conocéis la colección de David Rumsey os recomiendo el artículo en el que hablo de ella.

El final

Pero no todo en la compañía Colton fueron éxitos. En 1858 Bolivia les encargó la elaboración e impresión de 10.000 copias de un mapa del país de gran formato. La empresa realizó su parte pero al ir a cobrar Bolivia se encontraba inmersa en su propia revolución nacional y no pagó. La deuda ascendía a 25.000 dólares. Tras muchos pleitos y la intervención del congreso lograron cobrar una indemnización de 100.000 dólares. No se sabe con exactitud si este fue el desencadenante de una especie de «fusión a ratos» con la compañía Johnson y Browning. A partir de entonces las dos empresas producirían algunos mapas en conjunto, aunque cada una siguió publicando por separado hasta casi final de siglo.

En 1898, ahora ya sí con todas las consecuencias, los Colton se fusionaron con la firma Ohman trabajando como Colton, Ohman & Co. hasta 1901. A partir de ahí desaparece su rastro y por supuesto sus mapas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Los Mapas Molan Mil.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad