Algo de contexto
1789
La ilustración.
James Cook había vuelto de sus viajes por el océano Pacífico y La Pérouse estaba dando la vuelta al mundo. En España Carlos III gobernaba un enorme y desconocido imperio.
En tales circunstancias Alejandro Malaspina, marino italiano al servicio de la Armada Española, junto con el también capitán de fragata José Bustamante, le proponen al rey Carlos III una expedición por los territorios españoles con el motivo de recopilar información relevante para poder defender y gobernar las colonias en América, Asia y Oceanía.
Los objetivos:
- Aportar un poco de esplendor científico a la corona española en un momento en que el conocimiento es muy apreciado.
- Explorar los nuevos territorios, estudiar sus idiomas, costumbres y tradiciones y elaborar mapas y cartas de navegación que permitieran el comercio con ellos.
- Investigar el estado político de América, tanto en relación con España, como entre los estados americanos, con el fin de poder gobernar territorios tan lejanos.
El rey autoriza el viaje y se pone en marcha la expedición científico-política más ambiciosa de la historia española.
Dos navíos, Atrevida y Descubierta, fueron diseñados y construidos especialmente para la expedición. La tripulación, 204 hombres, fueron seleccionados con sumo cuidado. Entre ellos astrónomos, naturalistas, cartógrafos, pintores y dibujantes, además de dos médicos cirujanos y dos capellanes.
Durante 5 años la expedición Malaspina visitó lugares como Brasil, Argentina, Panamá, Filipinas o Australia. Estando en Acapulco, con intención de visitar Hawaii, recibió el encargo del rey, entonces Carlos IV, de encontrar el Paso del Noroeste, paso que se creía la unión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Malaspina llegó hasta Alaska y allí, convencido que no existía tal paso, puso rumbo de regreso al sur.
Mapas de la expedición Malaspina
![Ruta de la expedición Malaspina](https://losmapasmolanmil.com/wp-content/uploads/2024/03/expedicion_malaspina-3.jpg)
La expedición no dio la vuelta al mundo pero fue un éxito en términos científicos. Levantó mapas, descubrió especies animales y vegetales, elaboró catálogos minerales, exploró minas y trajo de vuelta una cantidad ingente de documentación. También aportó una valiosísima información política y comercial para el gobierno español. Puede considerarse como el más ambicioso de los viajes científicos del siglo XVIII.
![Mapa Alexix H. Jaillot, muestra el mundo antes de la expedición Malaspina](https://losmapasmolanmil.com/wp-content/uploads/2024/03/Alexis-Hubert-Julliot-Malaspina1-1024x492.png)
![Borrador de los puntos de costa tomados durante la expedición Malaspina](https://losmapasmolanmil.com/wp-content/uploads/2024/03/Felipe-Bauza-Malaspina-2-215x300.png)
El mapa de la izquierda muestra lo que se conocía de la costa oeste de América antes del viaje. Es un mapa de Alexis Hubert Jaillot. Se basa en una plancha de 1674 aunque este es una reedición de 1729. Todavía existió alguna edición más en la que California ya no aparecía separada del continente como si fuera una isla.
El mapa de la derecha es un borrador a lápiz de la costa de Alaska. Representa la triangulación de los puntos de tierra vistos desde el barco. La cartografía se iba generando al mismo tiempo que se iban descubriendo lugares. El autor es Felipe Bauzá que fue el cartógrafo de la expedición, motivo por el cual una isla de Nueva Zelanda lleva su nombre: Isla Bouzá o «Isla de los mosquitos».
El informe, Viaje político-científico alrededor del mundo, presentado por Malaspina a su regreso, en el que no hablaba muy bien de la política colonial española, no sentó muy bien en la corte. El arrogante Manuel Godoy le acusó de revolucionario y conspirador y fue condenado a prisión durante 10 años. No cumplió la condena entera. A los 6 años fue desterrado a su Italia natal donde murió.