El mapa más antiguo del mundo es un pelín diferente a los mapas que estamos acostumbrados a ver hoy día.
Si mañana tuvieras que ponerte a hacer un mapa seguro que, sin pensarlo ni un minuto, pondrías el norte en la parte superior del papel. Nuestros mapas están orientados al norte y nosotros lo vemos como algo normal.
Pero no siempre ha sido así.
La orientación al norte implica, en primer lugar, la determinación de los puntos cardinales, y en segundo lugar, un formalismo seguido desde hace muchos años.
Pero el mapa más antiguo del mundo tiene muchos más años que todo eso. Los babilonios, sus autores, tuvieron que pensar por primera vez hacia dónde orientaban su representación. Y lo mejor que se les ocurrió fue orientarlo según la dirección de los vientos dominantes en la zona. ¡Si! Y por eso el mapamundi más antiguo que conocemos está orientado al noroeste.
Se trata de una representación sobre arcilla del mundo conocido por los babilonios alrededor del año 600 a C. El mapa no es muy extenso porque obviamente en aquella época había poco mundo conocido.
Está organizado en dos círculos concéntricos. En el interior del círculo interno aparecen Babilonia y Asiria, representando con figuras geométricas los lugares de interés. La zona entre los dos círculos corresponde al océano y hacia el exterior hay ocho triángulos que se corresponden con ocho zonas desconocidas, llamadas islas. También tiene algo de texto en el que se describen muy someramente las siete islas junto con sus conocimientos del cosmos.
Se piensa que el propósito del mapa era la explicación de la visión mitológica del mundo babilonio, pero aún así los lugares representados están colocados con bastante precisión, por lo que se le considera el primer ejemplo de cartografía mundial.
La tablilla se encuentra en el British Museum de Londres y si no tienes oportunidad de acercarte por allí puedes hacer una visita virtual aquí y aquí.