El mapa de Juan de la Cosa es el mapa más antiguo que se conoce en el que parece el continente americano.
Pero situémonos. ¿Quién fue Juan de la Cosa?
Juan de la Cosa, ese señor que supo tener un barco en el sitio justo y en el momento oportuno.
Original de Satoña, Santander, estaba establecido en El Puerto de Santa María en la década de 1490 y era el propietario de un barco llamado Marigalante o Gallega. Por diversas razones comerciales entabló relación con los hermanos Pinzón y, a través de ellos, con Cristóbal Colón.
Navegante experto y preparado, participó en siete de los primeros viajes a América. Tuvo la oportunidad de acompañar a Colón en su primer viaje. Su nave fue rebautizada como Santa María y él ejerció de maestre, o piloto mayor, mientras Colón adoptó el papel de capitán. Repitió con Colón en el segundo viaje, aunque no como piloto, y no está claro si en el tercero también.
Una vez descubierto que había tierra al otro lado del océano, numerosos navegantes se aventuraron en expediciones hacia el Nuevo Mundo. De la Cosa participó en la primera de ellas, al mando de Alonso de Ojeda. Volvió en cuatro ocasiones más recorriendo y cartografiando las costas de Colombia y Venezuela.
El mapa de Juan de la Cosa
Ha sido reconocido como explorador, navegante, piloto y hasta diplomático, pero sin duda lo que le ha hecho un hueco en la historia ha sido su famoso mapamundi, el mapa más antiguo que se conoce en el que aparece el continente americano. Lo realizó por encargo de la reina Isabel y está fechado en el año 1500, aunque se piensa que ese fue el año de comienzo. Lo debió de terminar más tarde porque aparecen en él tierras que aún no estaban descubiertas en aquella fecha.
Es un ejemplar de 183 x 96 cms, pintado a color a modo de portulano, sin longitudes ni latitudes. Solo el ecuador aparece graduado. La precisión es muy limitada, sin embargo está decorado con numerosas figuras míticas, personajes bíblicos, banderas, naves y hasta la rosa de los vientos. ¡Como se hacía la cartografía en la época!
Como principales características hay que destacar:
- Cuatro Continentes: Este mapa es famoso por ser el primero que recogió cuatro continentes. Además, trazó la línea norte-sur, crucial para la política internacional y que marcó la divisoria del Tratado de Tordesillas.
- Ubicación de Nuevas Tierras: El Mapa de Juan de la Cosa situó, de manera precisa, las nuevas tierras descubiertas, no solo por los castellanos, sino también por expediciones al servicio de Inglaterra y Portugal.
- Herramienta Política: Bajo la dirección de Juan Rodríguez de Fonseca, el Gran Administrador del Descubrimiento, este mapa se convirtió en una herramienta política fundamental para la estrategia transoceánica.
Actualmente se encuentra en el museo naval de Madrid.
Para visitas presenciales puedes consultar aquí la información.
Y en este enlace puedes hacerle una visita virtual al mapa.